DISCIPLINA POSITIVA: CONSTRUYENDO AMBIENTES DE RESPETO
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA DISCIPLINA POSITIVA?
El Contexto Mexicano
En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce que “educar con afecto, desde las emociones y con respeto” es fundamental para el desarrollo integral de nuestros estudiantes. El Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (CONAPASE) enfatiza que la crianza y educación deben ser espacios positivos y afectivos.
¿Qué es la Disciplina Positiva?
La disciplina positiva es un enfoque educativo que se basa en:
- Respeto mutuo entre adultos y menores
- Firmeza con amabilidad en el establecimiento de límites
- Desarrollo de habilidades socioemocionales
- Construcción de ambientes seguros y afectivos
Conexión con el Currículo SEP
Este enfoque se alinea perfectamente con:
- Los Aprendizajes Clave del Modelo Educativo 2017
- El desarrollo de habilidades socioemocionales
- La educación integral que promueve la SEP
- Los valores democráticos y de convivencia pacífica
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
1. Ambiente Afectivo y Respetuoso
¿Por qué importa?
Según la investigación citada por la SEP, el desarrollo del cerebro es vulnerable al ambiente, especialmente en los primeros años. Un ambiente afectivo y respetuoso:
- Favorece las conexiones neuronales positivas
- Reduce el estrés tóxico en niños y adolescentes
- Promueve la seguridad emocional necesaria para aprender
- Fortalece la autoestima y confianza
Estrategias prácticas:
- Usar un tono de voz calmado y respetuoso
- Validar las emociones antes de corregir comportamientos
- Crear rutinas predecibles que generen seguridad
- Establecer espacios físicos acogedores y organizados
2. Límites Claros con Amabilidad
El equilibrio perfecto:
La disciplina positiva no significa permisividad. Los límites son necesarios, pero la forma de establecerlos marca la diferencia:
Límites tradicionales (autoritarios):
- “Porque yo lo digo”
- Castigos sin explicación
- Control basado en el miedo
- Obediencia ciega
Límites positivos (democráticos):
- Explicaciones claras del “por qué”
- Consecuencias lógicas y relacionadas
- Respeto por la dignidad del estudiante
- Desarrollo del pensamiento crítico
3. Enfoque en Soluciones
Cambio de paradigma:
En lugar de enfocarse en el castigo, la disciplina positiva se centra en:
- ¿Qué pasó? (comprensión)
- ¿Por qué pasó? (causas)
- ¿Cómo podemos solucionarlo? (acción)
- ¿Cómo evitamos que vuelva a pasar? (prevención)
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA EL AULA
1. Círculos de Diálogo
¿Qué son?
Espacios regulares donde estudiantes y docentes se reúnen para:
- Resolver conflictos de manera colaborativa
- Compartir sentimientos y experiencias
- Establecer acuerdos de convivencia
- Celebrar logros y aprendizajes
2. Consecuencias Lógicas
Principios básicos:
- Relacionadas: La consecuencia debe conectar con la acción
- Respetuosas: Sin humillación ni castigo emocional
- Razonables: Proporcionales al comportamiento
- Reveladas: El estudiante entiende la conexión
3. Tiempo de Calma
¿Qué es?
Un espacio y tiempo para que tanto estudiantes como docentes se regulen emocionalmente antes de abordar un problema.
No es:
- Un castigo o aislamiento
- Una forma de ignorar el problema
- Una pérdida de tiempo
Sí es:
- Una oportunidad de autorregulación
- Un momento para reflexionar
- Una estrategia de prevención de escalamiento
IMPLEMENTACIÓN GRADUAL
Semana 1-2: Fundamentos
- Establecer ambiente físico acogedor
- Crear acuerdos de convivencia participativos
- Introducir círculos de diálogo semanales
- Practicar tiempo de calma personal
Semana 3-4: Herramientas Básicas
- Implementar consecuencias lógicas
- Usar preguntas de reflexión
- Practicar validación de emociones
- Enfocarse en fortalezas de estudiantes
RECURSOS Y REFERENCIAS
Documentos Oficiales SEP
- “Crianza Positiva” – CONAPASE-SEP
- “Aprendizajes Clave para la Educación Integral” – SEP 2017
- “Programa de Educación Socioemocional” – SEP
- “Estrategia Nacional de Convivencia Escolar” – SEP
Actividades Para Esta Semana
Día 1-2: Crear acuerdos de convivencia con estudiantes
Día 3-4: Implementar primer círculo de diálogo
Día 5: Establecer espacio de tiempo de calma
Día 6-7: Practicar consecuencias lógicas en situaciones reales
Contacto Academia CABSA
Email: info@academiacabsa.com
Web: academiacabsa.com
“Disciplina que enseña, respeto que transforma: construyendo el futuro desde el aula”
Microlibro 01 de 35 – Biblioteca de Microsaberes
Próximo: “Emociones en el Aula: Guía Para Docentes”
Customer Reviews
Thanks for submitting your comment!