Matemáticas cotidianas: de la tienda al presupuesto

Matemáticas cotidianas: de la tienda al presupuesto

¿Alguna vez te ha pasado que recibes dinero y, sin darte cuenta, se esfuma en pocos días? 💸
Hacer un presupuesto es como ponerle un mapa a tu dinero: te ayuda a decidir en qué gastar, cuánto ahorrar y cómo evitar sorpresas. Las matemáticas, lejos de ser solo operaciones en papel, son una herramienta para vivir con más organización y menos estrés.

💭 Piensa: si hoy tuvieras $100, ¿los gastarías todos o guardarías una parte?

📊 Ingresos y gastos: el punto de partida
Todo presupuesto se basa en dos columnas:

  • Ingreso: lo que entra (mesada, beca, trabajos, apoyo familiar).
  • Gasto: lo que sale (alimentos, transporte, entretenimiento, materiales).

Luego se clasifican los gastos:

  • Fijos: los que se repiten cada periodo (renta, luz, internet).
  • Variables: los que cambian según tus decisiones (salidas, antojos, ropa).

🧮 Haz la lista y estima costos
Anota lo que necesitas y cuánto cuesta cada cosa.
Luego compara precios: un producto puede variar mucho entre tiendas.
Por ejemplo:

TiendaPrecio (docena de lápices)Diferencia vs más barato
Papelería A$45$0
Supermercado$48$3
Papelería B$52$7

Si compras 5 docenas en la opción más barata, ahorras $35. ¡Eso podría ser tu fondo de emergencia!

💡 Regla práctica 50/30/20:

  • 50% para necesidades (alimentos, transporte, útiles).
  • 30% para deseos (entretenimiento, regalos).
  • 20% para ahorro o deudas.
    Adáptala a tu realidad y ve ajustando mes con mes.

🧩 Ejemplo paso a paso:
Tienes $40 para una merienda: jugo $12, galletas $15, fruta $8.
Suma: 12 + 15 + 8 = 35.
Te sobran $5. Puedes guardarlos o destinarlos al ahorro.
Conclusión: siempre revisa antes de gastar, incluso en compras pequeñas.

🛍️ Mini reto:

  1. Crea un presupuesto semanal con tres gastos fijos y tres variables.
  2. Compara el precio de un mismo producto en dos lugares distintos.
  3. Si tu ingreso aumenta un 10%, decide qué porcentaje sumarás a tu ahorro.

📈 Diagrama mental del presupuesto:

Ingreso → Lista de gastos → Suma → ¿Alcanza?
           ├─ Sí → Asigna ahorro → Ejecuta plan
           └─ No → Ajusta (recorta o compara precios) → Recalcula

🧠 Autoevaluación tipo semáforo:
🟢 Puedo armar y ajustar un presupuesto con ingresos y gastos reales.
🟡 Hago listas, pero me cuesta calcular o mantener el ahorro.
🔴 Gasto sin planear y no registro mis compras.

Lo esencial:
🎯 Presupuestar te da control sobre tus decisiones.
🎯 Comparar precios y anticipar gastos evita deudas.
🎯 Ahorrar es un hábito, no una casualidad.

🚀 Súper poder desbloqueado: ahora sabes usar las matemáticas para cuidar tu dinero y planear con inteligencia.

🔜 Próxima pista: ¿cómo hacer que tu ahorro crezca con intereses y metas a corto plazo?

🏆 Insignia del Día: Matemático(a) del ahorro inteligente

Share This Post
¡Danos tu opinión!
00