Docentes en la Era de la IA: Innovando para el Futuro Educativo

0 de 11 lecciones completas (0%)

Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

INTRODUCCIÓN A LA IA

No tienes acceso a esta lección

Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.

Parte 1: Introducción a la Inteligencia Artificial

PARTE 1: INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En esta sección, presentaremos los conceptos básicos de la Inteligencia Artificial (IA), destacando su relevancia, principales aplicaciones y subdisciplinas más importantes.

1.1 ¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?

La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que, hasta hace poco, se consideraban exclusivas de la inteligencia humana. Estas tareas incluyen:

  • Aprendizaje: Adquirir nuevos conocimientos y habilidades a partir de experiencias pasadas.
  • Razonamiento: Tomar decisiones basadas en la lógica y en la información disponible.
  • Resolución de Problemas: Encontrar soluciones a situaciones complejas o inesperadas.
  • Percepción: Reconocer y procesar información proveniente del entorno, como el lenguaje natural o las imágenes.
  • Interacción Natural: Habilidad de comunicarse y responder al contexto humano, tal como hacen los asistentes virtuales o los chatbots.

En otras palabras, la IA no se limita a ejecutar órdenes predefinidas; también aprende y se adapta en función de los datos que va procesando. Por ejemplo, los motores de recomendación de plataformas de streaming (Netflix, Spotify) utilizan IA para sugerirte series o música que se ajusten cada vez más a tus gustos.

1.2 Subdisciplinas de la IA

Dentro de la IA, existen subcampos especializados que contribuyen a que las máquinas realicen diferentes tareas de manera eficiente:

  • Aprendizaje Automático (Machine Learning): Permite a los sistemas “aprender” de los datos que reciben. Un ejemplo común es un recomendador de películas que se vuelve más preciso conforme analiza las preferencias de sus usuarios.
  • Redes Neuronales: Se inspiran en la estructura del cerebro humano y están compuestas de “neuronas” (nodos) interconectadas. Son la base de aplicaciones como el reconocimiento de voz y la traducción automática.
  • Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP): Es la capacidad de las máquinas de entender y generar lenguaje humano. Los chatbots y asistentes virtuales son aplicaciones de NLP.
  • Visión por Computadora (Computer Vision): Se encarga de que las máquinas “vean” y reconozcan objetos, rostros o texto en imágenes y videos.

Ejemplo Comparativo sencillo:
IA tradicional: Indicar paso a paso al sistema cómo reconocer un plátano mediante reglas (“si es amarillo y curvado, entonces es un plátano”).
Aprendizaje automático: Entrenar al sistema con miles de imágenes de distintas frutas para que aprenda por sí mismo a encontrar patrones que identifiquen un plátano.

Bibliografía

Russell, S., & Norvig, P. (2020). Artificial Intelligence: A Modern Approach. Pearson.

Goodfellow, I., Bengio, Y., & Courville, A. (2016). Deep Learning. MIT Press.

Alpaydin, E. (2021). Machine Learning: The New AI. MIT Press.