Docentes en la Era de la IA: Innovando para el Futuro Educativo

0 de 11 lecciones completas (0%)

Módulo 3: PRINCIPIOS ÉTICOS Y RIESGOS EN EL USO DE IA

USO RESPONSABLE Y ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

No tienes acceso a esta lección

Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.

PARTE 2: ESTRATEGIAS PARA UN USO RESPONSABLE Y ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

PARTE 2: ESTRATEGIAS PARA UN USO RESPONSABLE Y ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

Los docentes desempeñan un rol clave en el uso crítico y ético de la IA. Su ejemplo y guía pueden ayudar a formar estudiantes reflexivos y conscientes de los alcances y limitaciones de la tecnología.

3. Estrategias para un Uso Responsable

Los docentes desempeñan un rol esencial a la hora de orientar a los estudiantes en el uso inteligente y ético de la IA. A continuación, se presentan algunas estrategias clave.

3.1 Enseñar el Uso Crítico de la IA

Formar a los estudiantes no solo en el uso de herramientas, sino también en la evaluación de la calidad de la información que generan.

Ejemplo Práctico:

  • Solicitar a los alumnos que comparen una respuesta generada por IA sobre un tema de ciencias con la explicación de su libro de texto o de un sitio web académico. Luego, discutir en clase las diferencias y similitudes encontradas.

3.2 Fomentar el Diálogo Ético

Los estudiantes, como futuros profesionales y ciudadanos, deben desarrollar la capacidad de discutir y reflexionar sobre los dilemas que plantea la IA.

Ejemplo Práctico:

  • Organizar un debate sobre si es aceptable que un algoritmo tome decisiones de admisión a una universidad o de asignación de becas. ¿Qué factores deberían considerarse? ¿Cómo prevenir la discriminación?

3.3 Establecer Límites Claros

Las reglas de uso deben estar bien definidas para evitar la excesiva dependencia y el uso inadecuado de la IA en el entorno escolar.

Ejemplo:

  • Elaborar una política de clase que indique en qué tareas se permite emplear IA (p. ej., correcciones ortográficas o sugerencias de sinónimos) y en cuáles se prohíbe por completo (redacción de ensayos completos, proyectos de fin de curso).

Actividades del Módulo

Caso de Estudio: Sesgo Algorítmico en IA Educativa

  • Objetivo: Analizar ejemplos reales de cómo una herramienta educativa sesgada puede afectar a grupos específicos.
  • Actividad: Investigar un caso de sesgo en sistemas de evaluación automatizada o de recomendación de carreras, discutir en grupos y proponer cambios para evitar estos problemas.

Autoevaluación: Identificar Riesgos Éticos

  • Objetivo: Reflexionar sobre la propia práctica docente y el contexto de cada escuela.
  • Actividad: Responder preguntas como:
    • ¿Qué riesgos éticos son más probables en mi entorno?
    • ¿Qué medidas puedo tomar hoy para mitigar esos riesgos?

Foro: Liderar Conversaciones Éticas con Estudiantes

  • Objetivo: Intercambiar experiencias y consejos sobre cómo introducir estos temas en clase.
  • Actividad: Cada docente comparte una anécdota o situación que haya vivido (o que crea que podría suceder) y propone una dinámica de discusión con los alumnos.

Conclusión del Módulo

La Inteligencia Artificial es, ante todo, una herramienta que refleja los valores y la intención de quienes la crean y utilizan. Por ello, la responsabilidad recae en nosotros: docentes, administradores y estudiantes, de asegurar que su implementación sea ética, equitativa y transparente. Al conocer los principios éticos, anticipar los riesgos y aplicar estrategias de uso responsable, podemos maximizar los beneficios de la IA y contribuir a formar una nueva generación de ciudadanos capaces de enfrentar los desafíos tecnológicos con criterio, empatía y sentido crítico.

Bibliografía

Floridi, L. (2019). The Ethics of Artificial Intelligence. Oxford University Press.

Kosseff, J. (2019). The Twenty-Six Words That Created the Internet. Cornell University Press.

Luckin, R. (2018). Machine Learning and Human Intelligence: The Future of Education for the 21st Century. UCL IOE Press.