Aprendizaje Basado en el Pensamiento (Thinking Based Learning – TBL)
El TBL es una metodología que enseña a pensar de forma crítica, analítica y creativa. Más allá de memorizar o aplicar procedimientos mecánicos, busca desarrollar habilidades cognitivas superiores para analizar, evaluar y generar ideas nuevas. En matemáticas, favorece la comprensión profunda, la resolución de problemas complejos y la aplicación de conceptos en diversos contextos.
Estrategias para implementar el TBL en matemáticas
-
Formular preguntas que lleven a un análisis profundo
- Promueve preguntas que desafíen la comprensión y abran distintos enfoques, no solo “la respuesta correcta”.
- Ejemplo: Al introducir derivadas, preguntar: “¿Cómo interpretamos la derivada en términos de cambio real?” o “¿Qué significa una derivada negativa en un problema de optimización?”.
-
Descomponer problemas complejos en partes manejables
- Divide en componentes analizables y conéctalos luego en una solución integrada.
- Ejemplo: En optimización multivariable: identificar relaciones entre variables, calcular derivadas parciales y combinar resultados para hallar el máximo de eficiencia.
-
Usar mapas conceptuales y organizadores gráficos
- Visualiza conexiones entre conceptos y su aplicación a problemas específicos.
- Ejemplo: Mapa de relaciones entre seno, coseno y tangente y sus aplicaciones (triángulos, modelado de ondas).
-
Fomentar la metacognición (pensar sobre el propio pensamiento)
- Pide que expliciten estrategias usadas, dificultades y mejoras posibles.
- Ejemplo: Tras un problema complejo, un breve resumen del enfoque, estrategias y obstáculos encontrados.
-
Implementar discusiones dirigidas y análisis crítico en grupo
- Comparar enfoques, analizar la lógica de soluciones y aprender de pares.
- Ejemplo: Presentaciones de soluciones con justificación y crítica constructiva del grupo.
-
Promover estrategias de resolución de problemas
- Razonamiento lógico, búsqueda de patrones, analogías, estimación y modelización.
- Ejemplo: En probabilidad, contar casos favorables/totales o usar diagramas de árbol para visualizar resultados.
Conclusión
El TBL transforma la enseñanza de las matemáticas al desarrollar pensamiento crítico, analítico y creativo. Con preguntas profundas, descomposición de problemas, organizadores gráficos y reflexión metacognitiva, el alumnado aprende a resolver y a comprender de forma significativa, volviéndose más independiente y efectivo ante nuevos desafíos.
Bibliografía
- Swartz, R. J., & Parks, S. (1994). Infusing the Teaching of Critical and Creative Thinking into Content Instruction: A Lesson Design Handbook for the Elementary Grades. Critical Thinking Press.