Momentos Didácticos en la Enseñanza de las Matemáticas
Introducción
Los momentos didácticos son las fases por las que transita una clase para promover aprendizaje significativo. Estructuran la lección para activar saberes previos, construir comprensión y aplicar lo aprendido, asegurando participación activa del alumnado y consolidación del conocimiento.
Fase 1: Exploración Inicial
Descripción
Activa conocimientos previos y conecta el nuevo contenido con experiencias del estudiantado. Se presenta el tema o problema que se abordará para anclar el aprendizaje.
Estrategias
- Preguntas iniciales: p. ej., “¿Cómo medirías el área de una figura irregular?”
- Situaciones problemáticas: escenarios reales (cálculo de materiales, volumen y área, etc.).
- Actividades breves: lluvia de ideas, mini cuestionarios o discusión en equipos.
Importancia
- Activa saberes previos y facilita nuevos anclajes.
- Motiva al vincular con situaciones significativas.
- Aclara expectativas y metas de la clase.
Fase 2: Conceptualización
Descripción
Introducción y construcción guiada de conceptos clave mediante ejemplos y análisis. No es transmisión pasiva, sino participación activa y razonada.
Estrategias
- Modelado docente: mostrar procedimientos y el por qué de cada paso.
- Exploración guiada: conducir con preguntas para que descubran reglas/patrones (p. ej., deducir el área del círculo).
- Recursos visuales y manipulativos: gráficos, diagramas, materiales concretos o herramientas digitales.
Importancia
- Comprensión profunda más allá de memorizar fórmulas.
- Participación activa que mejora retención.
- Razonamiento lógico y argumentación matemática.
Fase 3: Aplicación y Transferencia
Descripción
Los estudiantes aplican conceptos y procedimientos en situaciones nuevas o más complejas, favoreciendo la transferencia a contextos reales.
Estrategias
- Resolución de problemas contextualizados: p. ej., costos y dimensiones de una cerca.
- Proyectos integradores: diseño con geometría, álgebra y trigonometría.
- Trabajo en equipo: comparación de enfoques y co-construcción de soluciones.
Importancia
- Autonomía y confianza al resolver de forma independiente.
- Habilidades de resolución crítica y creativa.
- Consolidación al transferir a nuevos contextos.
Conclusión
Secuenciar la clase en exploración, conceptualización y aplicación ofrece una guía clara para enseñar y aprender matemáticas con sentido. Equilibrar instrucción directa y participación activa convierte al estudiante en protagonista y mejora el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Descargables
Bibliografía
- Shulman, L. S. (1986). Those Who Understand: Knowledge Growth in Teaching. Educational Researcher, 15(2), 4–14. https://doi.org/10.3102/0013189X015002004
- Ball, D. L., Thames, M. H., & Phelps, G. (2008). Content Knowledge for Teaching: What Makes It Special? Journal of Teacher Education, 59(5), 389–407. https://doi.org/10.1177/0022487108324554