Matemáticas cotidianas: de la tienda al presupuesto
Objetivo de aprendizaje: Usar matemáticas para organizar compras, comparar precios y planear presupuestos sencillos.
Introducción
Hacer un presupuesto es planear con números. Te ayuda a decidir con anticipación en qué gastar, cuánto ahorrar y qué ajustar para que el dinero alcance sin sorpresas.
Desarrollo
Ingresos y gastos
Distingue ingreso (dinero que entra) y gasto (dinero que sale). Separa gastos fijos (renta, luz) y variables (entretenimiento, antojos).
Lista y estimación
Haz lista de necesidades y asigna un costo estimado. Compara comercios para mejorar el precio.
Suma y ajuste
Suma los gastos y compáralos con tu ingreso. Si no alcanza, elimina o reduce rubros. Reserva una parte para ahorro.
Regla 50/30/20 (referencial)
50% necesidades, 30% deseos, 20% ahorro/deuda. Adáptalo a tu realidad familiar.
Tablas de referencia
Ejemplo de presupuesto mensual (estudiante)
Concepto | Monto (MXN) |
---|---|
Ingreso | 1500 |
Libros/cuadernos | 300 |
Transporte | 400 |
Comidas fuera | 250 |
Internet/teléfono | 250 |
Ahorro | 300 |
Comparación de precios (lápices por docena)
Tienda | Precio | Diferencia vs más barato |
---|---|---|
Papelería A | $45 | $0 |
Papelería B | $52 | $7 |
Supermercado | $48 | $3 |
Diagramas
Diagrama de flujo de presupuesto
Ingreso → Lista de gastos → Suma → ¿Alcanza? ├─ Sí → Asigna ahorro → Ejecuta └─ No → Ajusta (recorta/compara precios) → Recalcula
Ejercicios resueltos (paso a paso)
-
Presupuesto para una merienda escolar con $40: jugo $12, galletas $15, fruta $8
Solución: Suma: 12+15+8=35. Sobra: 40−35=5. Puedes ahorrar $5 o guardarlo para la próxima compra.
-
Comparar precios: 10 cuadernos a $25 vs a $18
Solución: En la tienda A: 10×25=$250. En la B: 10×18=$180. Ahorro: $70 si compras en B.
Ejercicios para practicar
- Arma un presupuesto semanal con 3 rubros fijos y 3 variables.
- Compara el precio de 3 productos en dos tiendas y calcula el ahorro potencial.
- Si tu ingreso sube 10%, ¿cómo ajustarías ahorro y gastos?
Cierre
Presupuestar te da control y reduce el estrés. Usa tablas para ver con claridad tus decisiones y piensa en el ahorro como un pago a tu “yo del futuro”.
Preguntas de reflexión
- ¿Qué gasto variable puedes reducir sin afectar tu bienestar?
- ¿Cómo asegurarás un ahorro mínimo cada semana?