• Foto del perfil de Yaney Duarte

    Yaney Duarte

    hace 10 horas, 7 minutos

    Como docente de secundaria dentro del enfoque de la Nueva Escuela Mexicana, tu preocupación es completamente válida: queremos que los estudiantes piensen, creen, analicen y produzcan trabajo auténtico, no que copien y peguen.

    Aquí tienes estrategias prácticas, inmediatas y profundas para evitar el “copiar y pegar” y promover realmente el pensamiento propio —al mismo tiempo que se fortalecen los cuatro campos formativos.

    ✅ 1. Cambia el tipo de tarea: del producto al proceso

    La copia ocurre cuando la tarea se centra en “entregar algo” y no en “construir algo”.

    👉 Estrategias:

    Solicita evidencias del proceso: bocetos, ideas iniciales, intentos fallidos, fotografías del avance.

    Pide bitácoras breves de 3 preguntas:

    ¿Qué hice hoy?

    ¿Qué dificultades tuve?

    ¿Qué decidí cambiar y por qué?

    Esto conecta con Nuestro libro de proyectos, donde la SEP enfatiza la importancia de documentar procesos, no solo productos.

    ✅ 2. Usa tareas vinculadas al contexto del alumno

    Mientras más contextualizada esté la tarea, menos “copiable” será.

    👉 Ejemplos:

    Que entrevisten a un familiar.

    Que tomen fotos de patrones geométricos de su colonia.

    Que expliquen una situación de su vida usando un concepto.

    Las tareas situadas no pueden copiarse porque están ligadas a su experiencia.

    ✅ 3. Diseña preguntas que exigen pensamiento personal

    En lugar de pedir “definiciones” o “listas”, pide relaciones, comparaciones, decisiones, justificaciones.

    👉 Cambia preguntas del tipo:

    ❌ Define polígono regular.
    ✔ Explica por qué un polígono regular puede ser útil en el diseño arquitectónico de tu comunidad.

    ❌ Haz un resumen del tema.
    ✔ ¿Cuál de estas ideas consideras más importante y por qué?

    ✅ 4. Evalúa con rúbricas centradas en originalidad y razonamiento

    Cuando el estudiante sabe que la evaluación valora la explicación propia, entonces invierte tiempo en pensar.

    Incluye criterios como:

    Justifica sus ideas con sus propias palabras.

    Presenta ejemplos personales o contextualizados.

    Construye conclusiones propias.

    ✅ 5. Integra el trabajo colaborativo responsable (no reparto mecánico)

    El trabajo en equipo bien guiado evita copias porque obliga a discutir, no solo a repartir tareas.

    Estrategias:

    Roles rotativos (quien resume, quien mide, quien registra).

    Entrega individual + producto colectivo.

    Preguntas dialógicas en equipo:
    “¿Estás de acuerdo? ¿Por qué sí o por qué no?”

    Esto está alineado con De lo humano y lo comunitario.

    ✅ 6. Promueve productos que exijan creatividad

    Tareas como:

    diseños geométricos,

    videos explicativos,

    maquetas,

    infografías elaboradas “en vivo”,

    representaciones visuales,

    …hacen prácticamente imposible el “copiar y pegar”.

    ✅ 7. Haz pequeños momentos de producción en clase

    Si parte del trabajo se crea frente a ti, reduces el plagio al mínimo.

    Por ejemplo:

    10 min para escribir una reflexión inicial.

    15 min para construir el primer polígono.

    5 min para grabar una explicación en audio.

    ✅ 8. Usa la pregunta detonadora que rompe el copiado

    En cada actividad, agrega una pregunta única, imposible de copiar de internet:

    “¿Qué aprendiste de ti mismo mientras hacías este trabajo?”

    Esta pregunta pertenece a la lógica reflexiva de la NEM: conecta con identidad, metacognición y responsabilidad.

    Imagen de perfil
    hace 10 horas, 18 minutos

    Como hacer para que los alumnos no solo copien y peguen los trabajos ?

Media